Cuándo iniciar la higiene dental en los bebés

Cuándo iniciar la higiene dental en los bebés

¡Hola!

Somos muchas las mamás que no sabemos cuándo iniciar la higiene dental en los bebés, sabemos que llega un momento en que a nuestros pequeños les salen los dientes, pero ¿a partir de cuándo hay que limpiarlos?

Captura de pantalla (33)

Todas esas dudas nos las va a resolver Mamen Vidal, ella es odontóloga y nos va a responder esa y muchas otras dudas para iniciar correctamente la higiene bucal de nuestros hijos. Os dejo, a continuación, la entrevista que le hice:

– ¿Cuándo hay que iniciar la limpieza bucal en los bebés?

Los papas deberían empezar a limpiar las encías de sus bebes recién nacidos desde el principio para elimindedal de siliconajpegar la placa bacteriana que se pueda adherir a sus encías, la placa bacteriana son unos depósitos suaves y pegajosos de bacterias. La forma de hacerlo hasta los 6 meses que es cuando empiezan a salir los primeros dientes es con un paño húmedo o una gasita después de comer o aprovecharemos el momento del baño. 
A partir de los 6 meses se recomienda empezar a usar un dedal dental de silicona
(como el de la imagen) con el cual masajearemos las encías y aliviaremos el picazón que provoca la erupción de los dientes.

– ¿A partir de qué edad es bueno que se utilicen cepillos de dientes? ¿qué características deben tener?

A partir del año es recomendable empezar a utilizar cepillo dental, hoy en día encontramos gran variedad de cepillos dentales distribuidos por edades y escogeremos el apropiado para su edad. Deberá ser un cepillo dental con:  

  • El cabezal pequeño y anatómico para que nos sea más sencillo llegar a todos los rincones
  •  Cerdas suaves
  •  Mango antideslizante para que sea más cómodo cogerlo
  • Cuello flexible que nos ayudara mejor a controlar la presión
  • Cepillo llamativo, nos ayudará a que quiera cogerlo y “jugar” con el. Hay muchos diseños Bob esponja, Disney, Pepa Pig…

– ¿Qué tipo de pasta de dientes es la adecuada para los niños y a partir de cuándo hay que utilizarla?

Debemos tener cuidado con las pastas de dientes ya que cuando son pequeños no tienen el hábito de escupirla y no deben ingerirla ya que las pastas con alto contenido en flúor si las ingieren pueden provocarles fluorosis. Y os preguntaréis ¿qué es la fluorosis? pues bien es un exceso en la ingesta de flúor y podemos encontrarla de dos tipos:

  • Esquelética en la que el flúor se acumula en los huesos y los vuelve más frágiles
  • Dental que dependiendo en el estadio de formación dental en que se encuentren puede provocar tinciones en los dientes definitivos.

Lo importante desde los 6 meses a los 2 años es que los niños cojan el hábito y motivación de cepillarse, pueden hacerlo con agua solamente y si queremos añadirles pasta de dientes a partir del año h.mi-primer-cepillo-dientes-beaba-6m-beaba_1408387867añadiríamos una baja en flúor de 500 rpp o menos que tenga un carácter preventivo contra la caries, se aplicara la cantidad del tamaño de un guisante

– ¿Cada cuánto debemos limpiar los dientes a los bebés de 0-2 años?

Se debe realizar el cepillado dental dos veces al día, la más importante antes de ir a dormir y durante un minuto aproximadamente, ese tiempo ira aumentando conforme vayan saliéndole más dientes hasta llegar a los dos minutos

– ¿Cuándo se recomienda hacer la primera visita al dentista?

A los 3 años ya han salido todos los dientes temporales por lo que podemos hacer una visita al dentista para que los niños vayan conociéndolo y lo vean como un juego y no tengan miedo. Simplemente es una revisión y primera toma de contacto. Los dientes temporales o de leche al igual que los definitivos pueden sufrir caries, es muy importante acudir a revisiones dentales, control dietético, fluorizaciones y en el caso que aparecieran ¡hay que tratarlas! Ya que si no se tratan duelen, pueden aparecer flemones y afectar a los dientes definitivos. No porque sean dientes que se van a caer hay que dejar de cuidarlos

– ¿Nos podrías hacer unas últimas recomendaciones?

Existe el mal hábito de dar leche a los bebes hasta que se quedan dormidos y eso es la causa de que aparezcan las llamadas caries del biberón. La leche tiene azúcares con lo que aumenta el riesgo de caries. Lo mismo ocurre cuando para calmarlo mojamos el chupete en miel o algo dulce. Son costumbres que debemos evitar para que nuestros hijos tengan una buena salud dental y no favorezcamos la aparición de caries.

Otra curiosidad que debemos tener en cuenta con respecto a las caries es que están provocadas por bacterias y es una enfermedad contagiosa. ¿Qué quiere decir esto? Que si las mamás/papás tienen caries y comen de la misma cuchara, les dan besos… pueden transmitirle las bacterias a sus hijos y que desarrollen caries.

Desde aquí quiero agradecer a Mamen su tiempo y su interés en contestar todas estas cuestiones. Y a vosotros os invito a poner en práctica todos los consejos que nos ha dado para iniciar la higiene dental de los más pequeños.

¡Besos!

Image and video hosting by TinyPic
 
Sígueme en FacebookTwitterInstagramPinterest y Google+
Participa