Escapada a Santiago de Compostela con niños
Visita a Santiago de Compostela con niños

Escapada a Santiago de Compostela con niños

¡Hola! Estas Pascuas pasadas nos escapamos a Santiago de Compostela a pasar unos días en familia. Teníamos unos familiares que iban a hacer el Camino de Santiago y quedamos en vernos en la meta. Santiago es una ciudad bonita y fácil de ver con niños.

Fuimos en coche desde Valencia. Dedicamos gran parte de un día al viaje de ida, ya que la distancia supera los 900 km. La verdad es que tenía miedo a estar tantas horas en el coche con las dos niñas, pero nos fue de maravilla. Para sobrevivir llevamos a cabo los consejos para viajes largos en coche que os expliqué en este post.

Contents

Dónde nos hospedamos

Nos alojamos en una pensión que contratamos a través de Booking. Esta tenía una ubicación perfecta, justo delante de la Plaza de Galicia. En concreto en el edificio donde está el Zara, se trataba de un piso que han arreglado para que tenga varias habitaciones y dos baños (compartidos). La pensión se llama Mar Azul, la regenta una señora asiática muy maja. Estuvimos cómodos, aunque para nosotros era la primera vez que nos alojábamos con baño compartido desde que tenemos niñas, pero la verdad ni nos enteramos, siempre estaban libres. Con el precio de la noche entraba un pequeño desayuno compuesto por un cruasán y una bebida (café, té, cacao…) que la dueña nos llevaba por la mañana a la habitación.

Qué ver en Santiago

Casco antiguo. Ir a Santiago y no ver su casco antiguo es como ir a París y no ver la Torre Eiffel. Dentro del caso antiguo encontramos la Catedral de Santiago, varias plazas con encanto: la del Obradoiro, la de Platerías y la de Quintana y un montón de calles peatonales llenas de comercios, restaurantes, bares y tiendas de recuerdos. La Catedral es un edificio que impone, a mí me parece una maravilla, tenéis unas vistas preciosas del edificio desde la Plaza del Obradoiro (allí encontraréis a todas horas peregrinos haciéndose fotos y admirando la Catedral) y desde el parque de la Alameda.

Aunque, sin duda, la mejor forma de disfrutar el Casco Antiguo es perderse entre sus callejuelas. Fue nuestra segunda vez en la Ciudad y lo volvimos a hacer y, aún así, descubrimos algo nuevo.

Mercado de Abastos. El edificio de este mercado me pareció curioso. Nosotros lo vimos cerrado porque coincidimos con días festivos, pero si vais entre semana lo tenéis que visitar. ¿Qué mejor que perderse en un mercado lleno de puestos y disfrutar de alimentos frescos?

La Cidade da Cultura. Esta vez no la visitamos, pero hace dos años sí. Su arquitectura es muy moderna (y más comparándola con el casco antiguo). Para muchos gallegos es un símbolo del despilfarro y de la mala gestión, para otros un lugar que visitar y en el que se tiene una panorámica de la ciudad. En su interior acoge un museo y una biblioteca.

Parques para niños

Nosotros estuvimos en dos zonas con juegos para los niños:

  • Plaza de Galicia. En la plaza de Galicia hay un parque infantil con dos zonas, una para niños pequeños (1-3) y otra para niños mayores (3-12). Nosotros lo teníamos debajo de la pensión. Las niñas disfrutaron mucho de sus zonas. Además lo tuvimos solo para nosotros ¡porque estaba vacío!
  • Parque de la Alameda. Repleto de jardines y árboles. Es una de las zonas verdes de Santiago. Está muy cerca del casco antiguo y desde el parque hay una vista preciosa de la Catedral (ya os lo he comentado antes, pero insisto). En este lugar también podéis encontrar el Banco de los Enamorados, un banco de piedra con forma de semicírculo, el cual, gracias a su diseño y su orientación, tiene la curiosa propiedad de transmitir muy bien el sonido de un extremo al otro. Por este parque podemos dimos un paseo y pasamos un rato en la zona de juegos infantiles.

Dónde comer

Santiago está repleto de bares y restaurantes para comer (o cenar), nosotros fuimos un poco a la aventura, pero de los sitios a los que fuimos nos gustó un sitio que se llama Milongas. La decoración del lugar nos encantó, la comida estaba buena y tenían tronas y cambiador de bebé (dato importante).

Vayáis dónde vayáis, no olvidéis comer pulpo.

Visita a Noia

Una de las mañanas que estuvimos en Santiago nos escapamos a Noia. Allí descubrimos la Iglesia Santa Maria A Nova, un museo que acoge más de 500 lápidas funerarias de entre los siglos XIV y XVII. Llegamos a este sitio de casualidad, pero a mí me impresionó. Tras esto paseamos por su Casco Antiguo hasta toparnos con la Iglesia de San Martiño y terminamos el paseo en la Alameda de Noia, donde las niñas jugaron en su parque infantil y aprovechamos para comer en un sitio llamado Cotton, donde nos trataron de maravilla.

¡Espero que os haya gustado el post!

Participa