La importancia de la rutina en los niños

La importancia de la rutina en los niños

¡Hola bonitos! Con la primera semana de «cole» superada, me he dado cuenta de la importancia que tiene la rutina en los niños, de hecho, me da la sensación que si no tenemos una rutina y unos hábitos en casa, E se descontrola.

unnamed-4

Durante mi carrera como maestra estudié la importancia de la rutina y los hábitos en el colegio, pero no solo son importantes cuando los niños están en el aula, sino que todo ello también se debe practicar en casa. Gracias a la rutina nuestros hijos se sienten seguros y tranquilos, además el tener unos hábitos continuos nos ayudan a construir su equilibrio emocional.

Debemos tener en cuenta que los niños al nacer no conocen cuáles son los hábitos que seguimos en casa. Un recién nacido no sabe en qué momento se come, se duerme, se canta… Lo hace todo por instinto.

Somos nosotros, los padres, los que poco a poco formamos sus hábitos y con ellos una rutina. Empezamos a marcar horarios para las comidas, para jugar, para cuidarse, para dormir… y a ellos eso les tranquiliza porque predicen lo que va después y esto hace que crezca su seguridad.

Durante el verano solemos tener la manga un poco ancha con respecto al cumplimiento de los horarios, sobe todo si estamos de vacaciones: nos despertamos más tarde, comemos más tarde, hacemos otros planes, nos acostamos tarde… Por mucho que cambiemos los horarios, es bueno que sigamos teniendo marcados los hábitos, sobre todo con los más pequeños.

Nosotros empezamos a cambiar los horarios dos semanas antes de la vuelta al cole para que fuera progresivo y, la verdad, nos ha ido muy bien. Al principio nos costaba un poco cumplirlo, pero esta semana pasada lo hemos cumplido tal cual.  Como sois muchos los que me habéis pedido (vía redes sociales) que os cuente un poco nuestra rutina, os  la dejo a continuación:

8.00 Despertamos a E, desayuna, la cambiamos y salimos de casa.

9.00-17.00 Escuela Infantil (allí sigue los horarios establecidos por el centro)

17.00-17.30 Picoteo. Le dan merienda en la escuela infantil, pero al salir siempre quiere picotear algo: un par de galletas, una rosquilleta, una pieza de fruta, un yogur…

17.30-19.30 Juegos, paseo, actividades varias. Depende del día hacemos una cosa u otra. A veces durante este periodo ve algún vídeo en Youtube.

19.30 Baño

20.00 -20.15 Cena. Dejamos un margen de unos 15 minutos o 20 minutos por si se alarga el baño 😉

20.45 Cuento. La hora es aproximada, depende de la hora a la que termine de cenar. Y normalmente leemos unos 3 cuentos.

21.00-21.15 A dormir. La solemos acostar sobre estas horas, como os conté en el post ¿Cuándo empiezan a dormir solos los niños? se duerme ella sola, por lo que hay veces que tarda 10, 15 ó 20 minutos.

Este es el horario «tipo» que estamos usando y de momento, como ya he dicho, nos va bien. No es un horario marcado, nos ajustamos también a sus necesidades y a cómo está ella. Y sabemos que hay días que lo cumplirá, otros que lo adelantaremos y otros (como en fin de semana) que haremos alguna modificación.

¿Cómo lleváis vosotros la rutina?

Image and video hosting by TinyPic

Sígueme en FacebookTwitterInstagramPinterest, Youtube y Google+

Participa