Libro Dormir sin lágrimas

Libro Dormir sin lágrimas

¡Hola!

Hacía tiempo que no os escribía un post contando mi opinión sobre un libro para padres. Hace tiempo os escribí sobre el libro Un regalo para toda la vida de Carlos González, sobre el cuál muchas me preguntastéis en su momento.

Hoy os quiero hablar sobre el libro Dormir sin lágrimas de Rosa Jové.

image

Cuál fue mi sorpresa cuando vi que el libro nombra y toma prestada información del pediatra Carlos González. Podríamos decir que Rosa y Carlos están en el mismo «equipo» de pediatras respetuosos con los ritmos infantiles, tienen la «manga más ancha» que otros pediatras y ponen en primer lugar las necesidades de los niños respetando sus ritmos (alimentación, sueño, afectividad…).

Bueno a lo que iba, llevaba mucho tiempo leyendo el libro ya que me quedé un poco estancada en el capítulo 3… Pero finalmente lo terminé y más después de algunas noches malas de E.

Primero que todo debo deciros que si buscáis un método milagroso para dormir a vuestro bebé en este libro no lo encontraréis porque simplemente… ¡no existe!

¿Qué he aprendido con este libro? Mucha nomenglatura, información sobre los periodos del sueño y los problemas más comunes o trastornos del sueño que existen (mucha de esta información la conocía de la carrera).

También me ha quedado claro que por un periodo de tiempo que nuestro bebé no duerme del tirón o no tenga un patrón de sueño igual cada día no significa que tenga un trastorno del sueño (disomnia o parasomnia)… Son muchos los factores que pueden influir en el sueño de nuestros hijos (los cambios físicos, el querer descubrir el mundo o el separarse de nosotros son algunos de ellos).

En el capítulo 4 se analizan los métodos para enseñar a dormir a los niños solos llamándolos «métodos de adiestramiento» y de los cuales está totalmente claro que está en contra. Yo en esto no me pronuncio, sé que hay gente que ha utilizado alguno de estos métodos y ahora su hijo se duerme solo. Yo, sinceramente, solo con oírla llorar no sé si lo podría llevar a cabo… Pero eso es cosa se cada uno.

En definitiva el libro viene bien para tener información sobre el sueño de nuestros hijos, sobre todo conocer líneas básicas y saber un poco más de esta necesidad vital, pero no lo compréis pensando que os va a dar la solución definitiva para dormir del tirón porque no existe. En mi opinión es un libro que viene bien leer para estar informados, pero no lo veo como un imprescindible.

¿Lo habéis leído?

Image and video hosting by TinyPic
 
Sígueme en FacebookTwitterInstagramPinterest y Google+
Participa