Qué es el método KiVa y cómo ayuda a erradicar el acoso escolar

Qué es el método KiVa y cómo ayuda a erradicar el acoso escolar

¡Hola! Seguro que muchos de vosotros recordáis el programa de Salvados  en que hablaban de la educación en Finlandia (sí, ese que a los maestros nos cautivó). Finlandia es, actualmente, uno de los países con el mejor sistema educativo de Europa y del mundo.

woman-1006100_960_720

Pero su sistema educativo no es del todo  perfecto, ya que también sufre uno de los problemas más críticos que está viviendo actualmente la educación: el acoso escolar y el ciberbullyng. ¿La diferencia? El 90% de los centros de Educación básica aplican el método KiVa. Pero ¿qué es el método KiVa y cómo ayuda a erradicar el acoso escolar?

El término KiVa viene de las palabras finlandesas Kiusaamista Vastaan (contra el acoso escolar). La gran diferencia del método KiVa, con respecto a otros métodos, es que éste no se centra en la confrontación entre el acosador y la víctima, sino que se centra en los testigos.

En muchas ocasiones son ellos, los observadores, los que ven el acoso como «algo normal» e incluso, en ocasiones, divertido. Es por ello que el método KiVa busca influir en los testigos para que no participen indirectamente en el acoso. De esta forma el acosador no obtiene un reconocimiento por parte de los demás, no tiene esa sensación de ser el centro de atención y pierde el interés en proseguir con el bullying porque no obtiene ningún beneficio.

En pocas palabras, podríamos decir que el método KiVa intenta que los testigos no se rían de las «gracias» del acosador, generando en él la pérdida de interés en la víctima.

¿Cómo se consigue que los testigos cambien? A través de una serie de lecciones y trabajos que se realizan a lo largo del curso y donde los alumnos de 7, 10 y 13 años (edades que son claves en el desarrollo de los menores) aprenden valores morales como el respeto por los demás y la empatía. Para estas sesiones se utilizan una gran cantidad de recursos como son: charlas, videojuegos, películas, manuales para los maestros, reuniones con padres… E incluso hay un buzón virtual en el que pueden denunciar si son víctimas o testigos de un caso de acoso.

En los centros dónde se lleva a cabo este método se forma un equipo KiVa formado por 3 adultos que son los responsables de detectar e investigar los casos de acoso escolar. En cuanto hay un caso, este equipo investiga si es algo puntual o prolongado y posteriormente se entrevista con la víctima para tranquilizarla y mostrarle apoyo. Así mismo hablan con el acosador para que sea consciente sus actos/acciones y las cambie. Este equipo es también el encargado de hablar con los testigos, reduciendo con estos pasos el acoso escolar.

Como veis es un método sencillo que solo en el primer año que se puso en práctica en Finlandia redujo el acoso escolar y el ciberbullying un 60%. 

¿Conocías este método?

Image and video hosting by TinyPic

Sígueme en FacebookTwitterInstagramPinterest, Youtube y Google+

Participa