¡Hola! Hoy os quiero enseñar cómo hago la crema de dátiles. Ésta es un sustituto ideal del azúcar en las recetas de repostería, pero no solo eso, también se puede usar para endulzar un yogur natural, para poner sobre las tostadas o sobre unas tortitas de avena.
El uso de la crema de dátiles surgió en esta casa con el inicio de la Alimentación Complementaria de L. Le estoy ofreciendo más trozos que triturados y quería probar a hacerle las galletas caseras e incluso hacerle algún bizcocho.
De momento, en las recetas en las que he utilizado la crema de dátiles, el resultado ha sido muy bueno, tanto en sabor como en textura. Así que tengo claro que la voy a utilizar más veces (sobre todo porque así podemos probar los dulces toda la familia, bebé incluida).
Contents
Ingredientes
- 15 dátiles
- Agua
Pasos
- Ponemos los 15 dátiles en un recipiente y los cubrimos con agua. No hace falta poner mucha agua, solo hasta que estén todos cubiertos. Lo dejamos en remojo toda la noche.
- A la mañana siguiente tiramos el agua, deshuesamos los dátiles y los ponemos en el vaso de la batidora.
- Añadimos un chorrito de agua y batimos.
- Mejor añadir el agua poco a poco para ir viendo la textura deseada. Si es para dulces os recomiendo una textura más tipo crema. En cambio si es para untar en tostadas, no pasa nada si queda algún trocito.
¿Cuál es su equivalencia con el azúcar?
No he encontrado con exactitud la equivalencia entre ambos. Aunque para que os hagáis una idea, en una receta de galletas en la que ponía unos 150 gr, puse tres cucharadas soperas de crema de dátiles. También depende un poco de vuestro nivel de dulzor (si necesitáis más o menos).
Lo mejor que podéis hacer es ir probando. Yo hasta ahora las equivalencias las estoy haciendo un poco a ojo.
Conservación
Según he leído en algunos sitios, la crema de dátiles puede aguantar unos días en la nevera. Con esta receta tenéis para varias veces. Aproximadamente salen unas 10 cucharadas soperas de crema de dátiles (os lo pongo en cucharas porque es mi forma de medir la crema para las recetas)
Ya me contaréis para que la usáis vosotras.